CONTINGENTE VOLUNTARIO MGZ AYUDA A ZONA DE CATÃÂSTROFE
Un grupo de  MGZ, tanto de la Etapa de Destinación y también de Becados en Etapa de Formación decidieron ,por voluntad propia y en conjunto con otros profesionales y voluntarios, no esperar el llamado del MINSAL  y acudieron en ayuda de los damnificados por el Mega-Terremoto y posterior Tsunami que afecto a las regiones del Maule y Biobío, y de paso apoyar a los MGZ de esas zonas, quienes se han visto enfrentados a turnos extenuantes y a jornadas que en algunas ocasiones han superado las 30 horas de trabajo continuas.  El siguiente es un informe enviado por uno de los Organizadores del contingente, Dr. Rodrigo Quiñonez, MGZ becado de Oftalmología de la Universidad de Chile.
Galería de Imágenes
[nggallery id=2]
Informe Apoyo MGZ Costa Norte Región del Maule
Por Rodrigo Quiñones Mejias
Para quienes no conocen la zona les cuento que era un pueblo de construcciones coloniales con grandes corredores y casas de fachadas continuas. Muchas de sus construcciones estaban catalogadas como monumentos nacionales y existía una preocupación importante por parte de la municipalidad y de sus habitantes de mantener el estilo de las mismas. Hoy, al recorrer esas mismas calles, da la impresión de un pueblo bombardeado, observándose una destrucción inmediata del 50% de las viviendas y las restantes que quedan en pie están catalogadas con daños estructurales irreparables (por la destrucción en su interior que no se refleja en su fachada) siendo la única alternativa viable su demolición, solo se salvaron algunas construcciones sólidas y de madera en la periferia del centro urbano de Curepto; respecto a las zonas rurales, sus viviendas, en su mayoría de adobe, están prácticamente en el suelo de forma parcial o total. Debemos añadir a todo lo anterior, las frecuentes réplicas de diversas intensidades que incluso provocaron algunos lesionados leves en nuestro equipo de ayuda.
Pese al desalentador panorama descrito, nos resultó impresionante como en el viaje a las zonas prácticamente todos los vehículos iban cargados de voluntarios los que venían repletos de ayuda, con banderas, escritos de fuerza y ánimo referentes a los afectados, lo cual es afectuosamente retribuido por los lugareños quienes, a pesar de haberlo perdido todo, están con una entereza envidiable lo que nos llenaba de energia y nos hacia sentir que el cansancio del trabajo de esos dias era absolutamente recompensado, sin contar con su habitual amabilidad expresada en sus palabras y gestos de agradecimiento (nos regalaron huevos, tomates, frutillas, humitas, sopaipillas, duraznos, papas, cebollas, aji y todo lo que tuvieran a mano, a pesar que ellos prácticamente habían perdido todo)
Respecto a las actividades realizadas desde el viernes después de las 20 hrs. hasta el domingo les haré un breve resumen:
Salud:
Cobertura de turnos en hospital de Curepto por médico y enfermero de residencia las 24 hrs.
- Atención de 4 postas rurales que hacia meses no tenían atención (puesto que solo hay 1 medico municipal, no EDF, como producto de la contingencia por el terremoto).
- Kinesioterapia motora y evaluación médica diaria a los abuelos del asilo de anciano que actualmente se encuentran en un albergue producto de la destrucción del recinto que habitaban.
- Evaluación médica a los habitantes de albergues de la comuna.
- Evaluación de problemas de salud con manejo de pacientes hospitalizados en domicilio y solicitud de hospitalización y traslados a centros de mayor complejidad con paramédico o enfermero según la necesidad y el riesgo vital del enfermo (siendo nuestro centro Talca, puesto que el hospital de Curico, centro de referencia habitual, fue devastado por el terremoto).
- Entrega y administración de medicamentos para patologías agudas en sectores rurales (analgésicos, ansiolíticos, antibióticos) según recomendación médica.
- Consejo psicoterapeutico a sobrevivientes.
- Donación de medicamentos e insumos al hospital de Curepto
- Social
Visitas domiciliarias a los sectores rurales de el Rodeo, Huelon y Hornillos para la entrega de alimentos, ropas, pañales y útiles de aseo, además de evaluación y entrega de elementos de habitabilidad a los afectados (llámese carpas, toldos o lo que fuera) - Demolición, retiro de escombros y rescate de enceres de distintas viviendas incluido el asilo de ancianos de Curepto. Cabe añadir que en esta actividad los integrantes del equipo de demolición resultaron con lesiones leves producto de la caída de un muro (secundario a una réplica) y por clavos enterrados en los pies.
- Otros
Arrancar de las replicas que se suceden frecuentemente y con intensdades moderadas con alto riesgo de caida de lo poco que queda en pie. - Comernos todos los alimentos que donaron los habitanntes del lugar en agradecimiento.
Como ven, nuestro equipo de avanzada ha logrado realizar una buena cantidad de actividades, sin embargo falta mucho por hacer, creo que debemos darle continuidad a las acciones hasta que se logre una mayor normalización de la difícil situación actual.
Entre ayer domingo y hoy lunes se hizo el primer relevo, actualmente en apoyo hay 4 médicos, 1 psicóloga y 2 internos de medicina quienes están dando continuidad a las actividades descritas. Dicho equipo lo encabeza el Dr. Matias Gomez, ex – vicepresiente de nuestra agrupación. Ellos quedaron a cargo de solucionar nuestra tarea pendiente, el poder subsanar las necesidades mayores que se ubican en las zonas rurales donde la ayuda cuesta que llegue porque sus habitantes están preocupados por ahora de parar un techo para protegerse del frió, las lluvias y están lejos del centro urbano que es donde esta la mayor parte de los aportes.
Respecto a las ayudas requeridas y que podemos seguir aportando les puedo señalar, que hay una cobertura adecuada de alimentos y ropas; en esta segunda etapa se están necesitando materiales de construcción, ropa de cama, carpas, toldos y nylon para proteger los enceres porque se aproximan lluvias. Se necesitan además muchos mas voluntarios para aportarle a esta gente una fuerte mano de obra y un tremendo corazón.
No puedo cerrar este reporte sin expresar mi profundo agradecimiento a quienes de forma desinteresada y entusiasta formaron parte de este grupo avanzada, Dr. Ramirez, Dra. Aristegui, Dra. Basualdo, Dra. Silva; Fabian Mellado y Marcos Soto enfermeros; Jorge Romero, kinesiólogo; Rodrigo Carvajal, Ricardo Ramirez y Cristian Mera, equipo de demolición; Dr. Campos, dentista quien no dudo en poner a disposición del equipo su casa como centro operativo y alojamiento de nuestro equipo y a Noelia Ortiz, quien asumió como jefa de hogar. También estoy agradecido de la mis familiares en la zona quienes estuvieron atentos y apoyando con todas las necesidades que van saliendo al paso.
Saludos y muchas gracias a todos
Rodrigo Quiñones Mejias
Becado EDF Oftalmología HBLT
VIVA CHILE MIERDA!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!